lunes, 17 de agosto de 2015

TEMA DE INTERES



PARTES DE LA BATERÍA

 La Batería se origina en los Estados Unidos,  aproximadamente en el año 1890, y es la unión de unos cuantos instrumentos de percusión. Si bien es cierto nace tal y como la conocemos en Estados Unidos, las partes que la componen son originarios de otros países  como : los tambores y los timbales, que surgen de África y China, los platillos, que derivan de Turquía y también de China, y el bombo, de Europa. Por entonces, se comenzó a popularizar en los bares estadounidenses.

https://i0.wp.com/img171.imageshack.us/img171/5976/naturaloil28short29.jpg

 La invención del pedal del bombo (de madera y luego de metal), en el año 1910, por William F. Ludwig, permitió que casi toda la percusión fuese tocada por un solo músico.
La aparición de la Batería está directamente relacionada con la aparición del Jazz. Pero fue en los años sesenta que la batería, se popularizo cuando fue utilizada en el Rock por los conjuntos musicales, que se proliferaron.

Proliferar: Aumentar una cosa de manera rápida en cantidad o en número. Crecer, multiplicarse.


Y ahora veremos las diferentes partes que la componen:


1. Los cascos: Es el nombre con el que se conoce el conjunto de tambores que componen una batería y que se diferencian entre sí por el diámetro y la profundidad. Normalmente están fabricados en madera, pero la tecnología permite fabricar tambores de muchos materiales diferentes: metal, metacrilato, fibra de vídrio… Lógicamente, el sonido de una batería variará en función de los materiales con los que esté fabricada.


 A la derecha, un ejemplo de una batería de metacrilato (material que se hizo muy popular después de que John Bonham, el mítico batería de Led Zeppelin, lo utilizase con frecuencia en sus grabaciones y conciertos); efectivamente, es transparente

Dentro de este conjunto de tambores, diferenciamos 4 tipos:

1.1. La caja (Snare drum): Es el tambor con el sonido más agudo y agresivo de una batería. Suelen ser de metal y de madera, dependiendo del sonido que queramos dar. Por abajo, la caja tiene una especie de tira de tela metálica (compuesta por varios hilos de metal) llamada bordonera, que sirve de elemento amplificador. Si la bordonera está pegada al parche la caja sonará de una forma totalmente diferente que si no lo está.

1.2. El bombo (Bass drum): Es el tambor que emite el sonido más grave. Normalmente se toca con el pie.

1.3. Los timbales (Toms): Son los tambores con un rango de sonido que va de agudo a más grave según estén colocados cerca o lejos de la caja. Su diferente sonido se debe, como hemos señalado, a su diámetro y su profundidad. Hay infinidad de combinaciones posibles. Sin embargo, os recomendamos que no os convirtáis en alguien así, más que nada porque no es muy práctico a la hora de montar y desmontar tu instrumento.


(Esta foto es real. Es el set de batería de Mike Portnoy, ex-batería de Dream Theater).
Hay dos elementos fundamentales para que los cascos “funcionen” correctamente:

a) Los parches: Son las membranas sobre las que golpeamos las baquetas (parches golpeadores) y las mebranas que están en la parte de abajo de los tambores (parches resonadores). Pueden estar compuestos de materiales diferentes y se venden por separado. Son parte de los “consumibles” de una batería, junto con las baquetas. Los parches se afinan y la afinación depende de la tensión que se les aplique.

b) Los aros: Su función es la de fijar los parches a los tambores y afinarlos.


2. Los platos (Cymbals): Fundamental para emitir sonidos metálicos, los platos de una batería trabajan en un rango de frecuencia distinto que los tambores, y sirven para completar la paleta de sonidos de una batería. Como seguramente habréis adivinado, hay muchísimas clases de platos y su sonido varía por cuestión del metal con el que estén fabricados, del diámetro y del grosor. ¿Cuáles son los mejores platos que hay? Sin duda, los que más te gusten a ti y los que mejor vayan con el estilo de música que quieras hacer. Diferenciamos entre 3 grandes tipos:


2.1. Hi-hat: Platos que se tocan juntos y cuya posición siempre es contrapuesta. Dependiendo de la distancia que permitamos entre ellos, se dirá que el hi-hat está abierto o cerrado. El hi-hat se cierra o se abre con un pedal mecánico incorporado al pie de plato que lo sostiene.


2.2. El crash: Normalmente mide entre 14 y 18 pulgadas. Su nombre viene del sonido que hace al golpearlo.


2.3. El raid: Normalmente mide a partir de 19 pulgadas. Su sonido es mucho más prolongado ruidoso que el crash.
* Importante: De un tiempo a esta parte, las marcas de platos están innovando hasta el punto de fabricar platos con aspectos realmente curiosos y que son utilizados por bandas modernas o músicos de renombre, que buscaban nuevos sonidos alejados de los tradicionales. Aquí un ejemplo de algunos:
032515-trxcymbals-1
3. El pedal de bombo (Bass drum pedal): Uno de los elementos más frágiles y vitales de una batería. Se toca con el pie y va anclado al bombo mediante una solapa regulable. La mecánica del pedal no es complicada pero deberá de estar siempre en perfecto estado para sacarle el máximo rendimiento posible. El pedal lleva una maza incorporada que puede ser de muchos materiales diferentes (fieltro, plástico, madera, fibra o metal) y que es la que está en contacto con el parche del bombo. Algunos pedales llevan incorporadas dos mazas, para crear un efecto de repetición en el bombo.
dw-4000p
80063-2f9dd2ca3c3313c4546e489ac60b6db1
4. Los herrajes: Todo el conjunto de pies metálicos que fijan y sostienen los platos y algunos timbales para que puedan ser colocados a la altura y la inclinación que el músico desee. Son regulables, suelen pesar bastante si se transportan todos juntos y tienen una vida útil muy larga si se tratan adecuadamente. El pie de bombo se considera parte de los herrajes.
-sin-clasificar--juego-de-herrajes-mapex-hp6005
5. El sillín: La batería se toca sentado. Algunos la tocan de pie, pero son los menos. Se toca sentado porque necesitamos tanto las manos como los pies y sería muy difícil mantener el equilibrio mientras tocamos. Hay muchos sillines diferentes y su comodidad depende del precio. Te recomendamos que, si vas a estar tocando mucho tiempo, inviertas en un buen sillín. Obviamente, todos los sillines son renovables.
km-14010-piccolino-silla-n-de
6. Las baquetas: No forman parte del instrumento propiamente dicho, pero sin las baquetas no se puede tocar durante mucho tiempo la batería. Existen tantos tipos de baquetas como uno pueda imaginar: de madera, de fibra, con pinta de madera, de plástico, escobillas (bueno, en realidad esto no son baquetas, pero también sirven), etc. Debido a su uso y a los materiales con que están fabricadas, es probable que rompas muchas baquetas en tu vida, así que dispón siempre de baquetas de repuesto para no quedarte mirando tu instrumento sin saber qué hacer y compra siempre de 10 en 10 pares para ahorrar algo de dinero.
baquetas-1024x768
Y por último: recuerda que la batería no es un instrumento eléctrico. No se enchufa a ningún sitio. Si tienes una batería que se enchufa, tienes otros instrumento, pero no una batería.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario